La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad asumió el compromiso de formar a las funcionarias y funcionarios de los órganos de Seguridad Ciudadana, basado en la Educación Popular. De allí que, en estos momentos, el Vicerrectorado de Desarrollo Académico a través de la Coordinación de Evaluación, Monitoreo y Sistematización, se encuentre en el diseño e impulso de los procesos evaluativos.
Es así como se han venido realizando una serie de actividades: mesas de trabajo, revisión colectiva de documentos y socialización de materiales, con el fin de generar insumos e ideas para la construcción de la concepción de evaluación, participando de manera incondicional, el personal de la Dirección Nacional de Desarrollo Curricular, la Coordinación Académica del Centro de Formación del Helicoide y el Junquito, Control de Estudios, Coordinación de Unidades Curriculares, así como Monitores, Educadoras y Educadoras. De igual forma, se ha contado con la asesoría de un colectivo de investigadores designados para tal fin, que conjuntamente con esta Coordinación vienen sistematizando los aportes producto de estas reuniones.
¿Cuáles han sido las reflexiones más significativas hasta ahora? Que los colectivos son productores de saberes más efectivos, se hace necesaria la visión de las y los discentes sobre sus procesos evaluativos, que la evaluación está inmersa en el proceso de formación incluso desde antes de ser aplicada.
Es por ello, que generamos la siguiente pregunta para el intercambio y la construcción colectiva de la reflexión. Te invitamos a dejar tus comentarios partiendo de la siguiente interrogante:
¿Puede la evaluación, desde la dimensión crítico-reflexiva, combinarse con la dimensión técnica?
Autoras:
Yeisa Rodríguez Estevez
Astrid Piñango Querales
Etiquetas: evaluacion, formacion, interna, unes