domingo, 18 de marzo de 2012

Exitoso cierre del Seminario de Formación Ideológica y Política.

En los espacios de UNES Catia y bajo la organización del Vicerrectorado de Desarrollo Académico, se realizó el cierre presencial del Seminario que se desarrolló durante tres semanas virtualmente bajo la temática de Concepción del Nuevo Estado, Hegemonía y las Categorías de Análisis Crítico.

Con la participación de Directores(as), Coordinadores(as) Académicos(as) de Vinculación Social y Jefes(as) de Monitores(as) se dieron discusiones enriquecedoras que llevaron al sano debate conducido por nuestra profesora Lina Arregocés y por nuestros invitados Salvador, estudiante de Sociología y el Grupo de Capoeira quienes luego de su gran participación hicieron un paralelismo de la Capoeira y su relación de este baile con las distintas categorías visto como la liberación de los esclavos en épocas remotas. Por su parte, Salvador nos habló de la hegemonía y las universidades.

Nuestra Vicerrectora Aimara Aguilar, dio inicio al Seminario agradeciendo a las y los presentes la participación en este Seminario e instando a que demos continuidad con compromiso y dedicación a estos procesos formativos.





Etiquetas: ,

martes, 6 de diciembre de 2011

Sobre la formación permanente en UNES Lara.

Desde el 14 de octubre se dio inicio el proceso de formación y hasta el día martes 06 de diciembre la participación de las y los docentes (profesoras – profesores – monitoras – monitores) de nuestro Centro de Formación Lara, en las actividades de formación profesoral permanente ha sido absoluta y productiva, destacándose el interés y el afán de aprendizaje por parte de los mismos.

Por tanto se puede afirmar el carácter necesario de este tipo de encuentros, ya que a través de ellos se producen  intercambios, construcciones y análisis crítico sobre ideas diversas y enriquecedores, donde la libre expresión puede concertarse de manera respetuosa permitiendo realizar análisis a profundidad de las temáticas abordadas, contribuyendo a la distribución de la información en pro de que sea del conocimiento y manejo de todos.
Igualmente, la importancia de este tipo de actividades radica en la posibilidad de integración de todo el cuerpo docente de nuestro centro formativo, sin que las distintas y tantas ocupaciones diversas de cada uno de ellos, interfiera en el proceso. Siendo esta integración fundamental para la consecución del objetivo principal de nuestro centro de formación, como lo es la construcción de un nuevo modelo policial y con ello de una mejor sociedad. Pudiendo incluso generarse este tipo de prácticas a nivel nacional con la totalidad de nuestro universo docente incluso de nuestros dicentes.


Etiquetas: ,

jueves, 1 de diciembre de 2011

El Zulia dice presente en el Proceso de Formación.

A propósito del Proceso Formativo sobre el Documento Fundacional UNES iniciado el 14 de noviembre con el personal Directivo, Coordinador, Jefas y Jefes de Gestión Curricular y Desarrollo Profesoral, el compañero Rafael Linares nos escribe desde la tierra de La Chinita y el Rayo del Catatumbo:

En este primer momento de la formación virtual propuesta por el VRDA, el trabajo en grupo ha sido muy productivo y a la vez muy cómodo, lo cual ha servido, como valor agregado, para conocernos e integrarnos un poco más, así como en nuestras reuniones presenciales, donde hemos compartido ideas, saberes y experiencias.

La actividad de la matriz FODA me pareció bastante pertinente, pues en este proceso de consolidación de nuestra Universidad EXPERIMENTAL de la Seguridad, debemos considerar todas esas fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en función de potenciar lo positivo y aprender de lo no tan positivo con la finalidad de lograr nuestra Misión y Visión, todo ello con un espíritu de autoevaluación y autocrítica que propicie mejoras en nuestro quehacer UNES.

¡Abrazos a todas y todos! ¡Y la bendición de nuestra Madre La Chinita!

Etiquetas: , ,

lunes, 28 de noviembre de 2011

Impresiones del proceso de formación.

 
Nuestros compañeros de Anzoñategui nos envían este artículo en donde nos mencionan que la formación virtual es una excelente alternativa para intercambiar saberes entre todos los miembros UNES a nivel nacional, es una buena estrategia porque a pesar de la distancia, podemos compartir saberes, retroalimentarnos, formarnos para enriquecer nuestra actividad pedagógica en esta hermosísima universidad.
 
La lectura y análisis crítico del documento fundacional me parece de vital importancia, sobre todo porque equivale a nuestra biblia, allí está el marco de nuestro quehacer unesista, y la posibilidad de mejorarlo y enriquecerlo continuamente es extraordinaria. Las estrategias didácticas para el estudio de dicho documento son muy buenas sobre todo la matriz FODA, porque nos invita a estudiar el documento de una forma integral, nos posibilita escudriñarlo para detectar amenazas y debilidades, que a mi juicio son la base para reformar lo que se tenga que reformar con la intención de adaptarlo más al contexto práctico que es donde realmente todas y todos nos desenvolvemos y evita caer en lo anecdótico que aunque muy rico, en ocasiones se queda encajonado en lo subjetivo e impide realizar un análisis concreto, recordemos a Freire quien nos dice que debemos pasar del pensar ingenuo al pensar crítico.

Etiquetas: ,

martes, 20 de septiembre de 2011

Proceso de formación interna en el VRDA.


En el VRDA hemos acordado un proceso de formación interna de una hora diaria con el fin de fortalecer y conocer los procesos que desarrollamos desde cada unidad. En esta oportunidad, las compañeras Yeisa y Astrid guiaron la sesión correspondiente a la Evaluación Curricular, vista como un proceso que orienta la actividad pedagógica y caracterizada por ser flexible, dialógica, integrada e integral y participativa, entre otras.

Luego de una actividad grupal en la que se requería de concentración y agilidad para sincronizar la conocida canción "Palo, palo, palo, palito" con un movimientos de manos y dedos, nos dispusimos a reunirnos en dos grupos para realizar la discusión de seis artículos de la evaluación en UNES.

Esta semana continuaremos con este proceso formativo, tocando los temas sobre los PNF y las Herramientas de comunicación e información para facilitar la retroalimentación efectiva.

Etiquetas: , ,